La importancia de la publicidad en el mundo del juego en línea es determinante para la industria, lo que ha quedado demostrado en un reciente estudio. Una comparativa con la data registrada desde el año 2020 ha reflejado un declive en el número de nuevas cuentas creadas en casas de apuestas y casinos en línea de España.
Estas prohibiciones y normativas tienen motivaciones sociales y morales, pero han terminado por perjudicar a una industria que genera un alto ingreso fiscal al estado. El estudio fue publicado el 13 de junio en el Harm Reduction Journal, y resulta de gran interés poder analizar los aspectos que influyen en la reducción de cuentas nuevas.
El juego en línea ganó un auge tremendo en tiempo de aislamiento, pero desde entonces, las métricas de nuevos registros de jugadores parecen haberse reducido a la mitad.
Cada vez menos usuarios se registran
En busca de detectar las razones del decaimiento en el interés de los usuarios por crear nuevas cuentas en los casinos online, se realizó un estudio publicado a mediados de junio. Según los registros, la data que se tiene del año 2023, indica que en dicho periodo, se abrieron más de 1,35 millones de nuevas cuentas en plataformas en línea en el mercado español.
Sin embargo, aunque los números parecen bastante prometedores, no es nada comparado con el año 2020. De hecho, el retroceso se estima en un 55%, ya que en durante la etapa de pandemia, se registraron un poco más de 3 millones de nuevas cuentas. Partiendo de fuentes de la DGOJ y algunas empresas del sector iGaming, los datos concluyentes fueron alarmantes.
Claramente, los hallazgos de dicho estudio señalan a las medidas regulatorias como principal factor causal de dichos cambios. Recordemos que en el año 2020 entra en vigor el Real Decreto que establecía prohibiciones en la manera en que funciona el marketing y publicidad de los casinos en línea de España.

Menor interacción de los jugadores
Uno de los puntos más críticos de la situación del juego online en España se suscitó tras la aprobación del Real Decreto, el cual entró en vigor entre noviembre de 2020 y agosto de 2021. Las restricciones en términos de publicidad terminaron por relegar a muchas plataformas de casino online al olvido, cuya visibilidad se vio seriamente afectada.
Los periodos de publicidad se limitaron únicamente de 5:00 a 1:00 de la madrugada, por lo que, la afluencia de nuevos jugadores se fue a pique. Como si fuera poco, el uso de figuras públicas y celebridades también se prohibió, así como la publicidad en plataformas de streaming.
Se cree que lo que terminó de sepultar a muchos operadores, fue la prohibición de los acuerdos de patrocinios con equipos deportivos. La eliminación del nombre de casas de apuestas de las camisetas de equipos destacados, fue uno de los golpes más fuertes que tuvieron que soportar los grandes operadores del sector iGaming español.
A todo esto, hay que agregar la prohibición de publicidad de bonos como recurso de atracción para los nuevos clientes. Al no existir este estímulo para los nuevos jugadores, se cree que allí pueda estar uno de los motivos más claros para que se registrara una reducción de más de 260.000 nuevas cuentas en el segundo trimestre de 2021.
Contraste en los depósitos y volumen de apuestas
Si nos vamos a un periodo más reciente, concretamente a abril de 2024, nos encontramos con un panorama un poco diferente. La reubicación de algunas disposiciones del Real Decreto parecen abrir un nuevo punto de oxigenación para el sector iGaming. El juego digital se ha favorecido de los cambios impulsados por el Tribunal Supremo español, luego de la impugnación por parte de la Asociación Española de Juegos Digitales.
Esto nos revela un contraste interesante de analizar, ya que pese a que la creación de cuentas nuevas sigue estando por debajo del promedio de los últimos años, el volumen de apuestas sigue en aumento. Lo mismo ocurre con la cantidad de depósitos realizados a partir de los cambios que se han hecho efecto a partir del segundo trimestre de 2024.
El mejor escenario, según aseguran los analistas, es que no se hubiera implementado el Real Decreto. Entre los aspectos que se vieron más perjudicados, tenemos los presupuestos publicitarios, así como las estrategias promocionales que debían ejecutar los operadores de juegos en línea.
Dado que la inversión publicitaria cayó de 226 millones de dólares a 136 millones de dólares entre los años 2020 y 2022. La supervivencia de estas plataformas radica en el alcance de nuevos usuarios, así que la imposibilidad de llegar a nuevas audiencias, es uno de los claros efectos de las restricciones.
Repunte en inversión publicitaria en 2025
Otro estudio realizado a finales de junio de 2025, por el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, revela los resultados de las estrategias de marketing de los operadores de juegos de azar online. Tras la anulación de algunos artículos del decreto, la modalidad de apuestas deportivas ha tenido un repunte, ya que la limitación en la promoción ha disminuido.
El número de jugadores activos en 2024 sufrió una sólida recuperación en el mercado virtual español, con más de 2 millones. Esto implicaría un 21,7% más que el año anterior, lo que dio como resultado un volumen de apuestas de más de 35 millones de euros. Estos datos compartidos por la DGOJ, indican que el levantamiento de las medidas ha mejorado el panorama para el sector iGaming.
Dentro de las conclusiones de los analistas, se ha comprobado que el repunte en la inversión de marketing por parte de empresas del sector, va en aumento desde 2024. Se estima que, solo en publicidad, se gastó más de 203 millones de euros, lo que supone un 37,3% más que en el 2023.
En resumen, el juego y las apuestas en línea parecen estar conectados con emociones positivas. La alegría, la euforia y la excitación son utilizadas como pilares para potenciar el consumo de estos productos, dando a la industria una nueva oportunidad de recuperarse tras la caída que durante años generó tanta incertidumbre en el mercado de apuestas español.

No hay comentarios disponibles