Las criticas y cuestionamientos sobre la manera que gestionan la empresa han caído sobre Roblox desde diferentes ángulos. Particularmente, nuestro interés se centra en el efecto que puede tener la más reciente polémica en el sector iGaming. En este momento, la marca se enfrenta a un proceso legal bastante intenso, en el que intentan desestimar las demandas vinculadas al sector del juego. Comprender el grado de responsabilidad que tiene Roblox ante estas acusaciones requiere de analizar diferentes aspectos que dan forma a la historia.
En este artículo, abordamos el caso de la demanda a Roblox desde una óptica objetiva, para así comprender el motivo de esta demanda colectiva. Como punto clave a comprender en esta situación, tenemos que el ecosistema de Roblox podría estar permitiendo que se lleven a cabo apuestas ilegales en plataformas que no operan bajo el marco legal. En este punto, el vínculo es difícil de comprender, y es así como llegamos a Robux, la moneda nativa de juego, la cual podría estar siendo utilizada para este tipo de actividades ilícitas.
La presunta culpabilidad de Roblox en este escenario está todavía en fase de investigación. No obstante, la demanda colectiva reúne a un grupo de padres que afirman haber afrontado daños económicos tras la perdida de dinero a través de casinos online que permiten el uso de Robux como un instrumento financiero para las apuestas deportivas y de juego.
Algunos detalles de interés sobre la demanda en contra de Roblox
En la siguiente lista, te comparto un resumen de los puntos claves vinculados a la nueva demanda que afronta Roblox:
- El juez federal de distrito a cargo del caso es Vince Chhabria.
- El alegato de los padres es que Roblox tuvo una acción ilegal al permitir actividades de juego.
- Aunque no se ha emitido un fallo, se está revisando una posible relación con los estatutos de juego criminal de California.
- Los padres tienen la opción de presentar sus demandas bajo el amparo de la Ley de Competencia Desleal de California, y sus disposiciones comerciales.
- El abogado que representa a los padres en el caso es André Mura.
- Por el momento, los demandantes prefieren mantener habilitadas las vías legales disponibles en esta fase.
Qué es Robux: La moneda en discordia
La moneda de cambio dentro del ecosistema digital que planeta Roblox lleva por nombre Robux. A diferencia de lo que muchos creerían, no se trata de una criptomoneda, ya que no está basada en la blockchain. Esto la hace aún más vulnerable, puesto que, las transacciones no se pueden rastrear. Siendo una simple moneda de cambio, una divisa interna descentralizada, permite a los usuarios interactuar dentro de Roblox para la compra e intercambios.
Otro punto clave que lo diferencia de las criptomonedas es que no puede minarse. Se pueden conseguir Robux a través de la compra con dinero real mediante la plataforma oficial o ganándolos mediante la venta o intercambio de bienes dentro del ecosistema. Al ser la empresa la que controla la emisión, no cuenta con un suministro máximo, ya que crean más Robux a medida que se venden.
Legalidad en las transacciones con Robux
En un informe publicado en Sky News se dieron a conocer datos de interés concernientes al uso de la moneda de Roblox como medio de pago. Uno de los puntos alarmantes que expone la investigación es que estas plataformas estarían utilizando la figura de Roblox y el impacto que ha tenido en el ámbito de los juegos en línea para atraer a menores de edad.
Al no existir la presunción de riesgo, al menos hasta hace unos años, la aparente inofensividad de Roblox dejó la guardia baja. Esto permitió que algunas plataformas aprovecharan la efervescencia y el fanatismo por el juego, creando un entorno de juego en el que se podía utilizar Robux como un medio de pago.
Puede que el punto más grave de la situación, es que muchos de estos sitios ilegales ni siquiera estaban interesados en completar el proceso de verificación de edad de los jugadores. Como resultado, el riesgo de que jugadores menores de edad y sin supervisión parental quedaran expuestos a juegos de azar, se multiplicó.
El asunto es que la justicia en este caso particular llega un poco tarde, luego de que las denuncias comenzarán a hacerse cada vez más frecuentes. El efecto bola de nieve ha permitido que la lupa se posicione sobre este tipo de plataformas, comprendiendo así la manera en que operan.
Como ya hemos comentado, hay casinos que operan con criptomonedas de manera legal. El inconveniente no radica en ello, sino en la ausencia de control y seguimiento por parte de Roblox para el uso de Robux como un medio de pago en sitios de apuestas online. Uno de los sitos sospechosos de fomentar estas prácticas es BoxFlip, el cual ha intentado utilizar a influencers menores de edad para promocionar la plataforma.
Impacto generalizado en el sector iGaming
Los casinos operan bajo estructuras que se vinculan a las leyes de la región reguladora. Ante el posible empañamiento de la confianza depositada en el sector de juego online, surgen cuestionamientos hacia la responsabilidad propia y parental. Apostar en línea requiere de ciertas verificaciones del sitio, su reputación y sobre todo, la vigencia de su licencia.
Según sabemos, una de las políticas de uso de Roblox prohíbe el juego y actividades de apuestas dentro de la plataforma. Sin embargo, poco se habla del vacío legal existente, de la usabilidad de Robux en la red. Además, hay informes que indican que la empresa ha estado trabajando en cerrar este tipo de sitos de apuestas ilegales, pero parecen reproducirse con rapidez.
Sin embargo, la obtención de beneficios a través de las comisiones que se generan por las transacciones con Robux, pone a la compañía en una situación censurable. Entiéndase que el ecosistema planteado por Roblox ha generado un acalorado debate sobre las bases éticas de la empresa. Es decir, si esta realmente hace lo pertinente para proteger a su público, que en su mayoría es menor de edad.
Los riesgos de un fenómeno digital con un alcance global
No todos están enterados de las últimas tendencias, pero hay fenómenos digitales que se hacen tan grandes que difícilmente pueden ignorarse. Roblox podría calificar fácilmente en esa categoría en la era moderna, emulando impactos similares a los de Minecraft o Fornite. La hazaña de sus creadores, David Baszucki y Erik Cassel, ha dejado ya al día de hoy, una huella imborrable en el ámbito de los juegos, gracias a su modalidad revolucionaria de UGC (User-Generated Content).
Sin embargo, es imposible que algo se haga tan grande, sin que surja eventualmente el interés de alguien por derribarlo. Esta reflexión cobra mucha más fuerza cuando no se toman las medidas correctas para proteger los intereses de la comunidad que conforma dicho entorno digital. Roblox es una plataforma social, en la que los jugadores de cualquier edad pueden interactuar de manera libre, pero que ha atraído principalmente jugadores menores de 12 años.
Si combinamos poca supervisión parental, con un universo digital con muy poca restricción, el coctel que se genera es sumamente peligroso. El sector iGaming ha evolucionado considerablemente gracias al establecimiento de estrictas normativas de juego. Los casinos que operan al margen de estas políticas y restricciones, se les considera como ilegales, sin garantías y con un muy bajo porcentaje de responsabilidad sobre las ganancias generadas.
El vínculo de Roblox con este tipo de plataformas está aún por aclararse, pero claramente, la irresponsabilidad sobre el control sobre el uso de la moneda Robux, opaca el panorama para la marca. Por el momento, las acusaciones reposan sobre el amparo legal de las leyes de California en EE.UU., pero se estima que en un futuro no muy lejano, puedan repetirse las condiciones que puedan devolver a los representantes de Roblox al estrado.
No hay comentarios disponibles