Nosotros ❤ las apuestas deportivas

Casas de Apuestas / Blog / España expone en París su modelo de juego seguro

España expone en París su modelo de juego seguro

El tratamiento del juego y casinos online en España ha logrado convertirse en uno de los mercados referentes para el resto de las diferentes jurisdicciones en Europa. A propósito de esto, el regulador español, la Dirección General de Ordenación del Juego, también conocida como la DGOJ, ha asistido a una jornada internacional en París. 

Durante este evento, el regulador ha presentado un sistema nativo que permite detectar en tiempo récord algunas conductas irregulares. Estos comportamientos de riesgo en entornos de juego digitales han pasado a ser problemas del pasado, ya que el sistema ha arrojado resultados favorables. 

El liderazgo de España en este ámbito ha sido total, logrando avances considerables en términos regulatorios. Las directrices principales del proyecto tienen  sus raíces en el cumplimiento del Real Decreto 176/2023. Analizamos todo lo destacado que surge de la asistencia de la DGOJ a la cita que llevaba por nombre “Addiction aux jeux d’argent: un enjeu collectif majeur”.

anna editorial
Editor
luis editorial
Revisado por
  • Luis
Publicado

18.07.2025

Actualizado

18.09.2025

El modelo predictivo español mejor valorado

En esta ocasión, la sede de esta conferencia fue la ciudad de París, en donde se reunieron algunos de los protagonistas más relevantes del sector iGaming. La jornada internacional tuvo como tema central, el abordaje de temas de adicción al juego, además de tratar políticas públicas de prevención de problemas de ludopatía. 

Ante tal contexto, era indispensable que la presencia de la DGOJ fuera un hecho. Claramente, fue una de las oportunidades de mostrar los puntos claves de su propuesta tecnológica ante algunos reguladores. Hablamos de un proyecto que ha estado en desarrollo durante un largo periodo, tomando en consideración los diferentes riesgos digitales presentes en un entorno de juego en línea. 

En la edición de este año, decidieron nombrar la conferencia como “Addiction aux jeux d’argent: un enjeu collectif majeur”, que se traduce como “Adicción al juego: un problema colectivo importante”. Esto refleja claramente las bases centrales del evento realizado por la Autorité Nationale des Jeux (ANJ)

Parte de los asistentes fueron expertos en salud pública, quienes compartieron con otros profesionales del sector en el Palacio de Luxemburgo. Por otra parte, la presencia de representantes institucionales, así como responsables de supervisar el juego en diferentes regiones de Europa. 

En gran medida, el modelo predictivo expuesto por la DGOJ, se ha inspirado en análisis de datos clínicos. Asimismo, para aumentar la precisión de la detección e identificación de señales tempranas también ha incorporado el estudio y seguimiento de patrones reales de comportamiento.

Modelo predictivo español de juego seguro recibe elogios en Francia

Director General de la DGOJ compartió sus impresiones

Teniendo en cuenta que este es uno de los eventos de mayor importancia en el marco del Juego Seguro, la conferencia contó con la presencia de Mikel Arana. Quien se desempeña como el actual director general de la Dirección General del Juego en España, que reveló algunos datos de interés para los asistentes, como el fundamento principal de la herramienta. 

Entre otras cosas, Arana dijo que el sistema toma como base los datos de usuarios diagnosticados con problemas de juego. De esta manera, es mucho más simple llevar a cabo la detección, puesto que ya hay un conocimiento de otros perfiles vulnerables. Estos valores del regulador se alinean perfectamente con los objetivos del Real Decreto, el cual tiene un serio compromiso con la salud pública en general. 

Por otro lado, la intervención de Mikel Arana, se vio complementada por definiciones claras del modelo español. Asegura que este detecta de manera precoz algunos signos que puedan identificarse como un deterioro o irregularidad en las conductas de juego. 

A modo de resumen podemos decir que este se basa en tres pilares esenciales: 

  • Análisis conductual. 
  • Aprendizaje supervisado. 
  • Variables psicométricas.

Así funciona el sistema predictivo español

En tiempos en los que la inteligencia artificial juega un papel determinante en nuestra sociedad, es mucho más fácil entender cómo trabaja este modelo español de juego seguro. Para intentar explicarlo de manera mucho más fresca, y dejando de lado los aspectos técnicos, aquí te proveemos un resumen de lo expuesto por la DGOJ en diferentes puntos. 

  1. Señales de alerta: Cualquier conducta que pueda ser diagnosticada como perjudicial para un jugador, genera una alerta. Una de las más comunes es el incremento en el ritmo de gastos de juego en tiempos breves. Las sesiones prolongadas de juego suelen ser un detonante de alarma, al igual que los cambios repentinos de horario. 
  2. Mecanismos de intervención: No todos los casos tienen el mismo abordaje, por lo que, existen diferentes mecanismos de acción. Cada plataforma debe estar equipada y preparada para poner en práctica los diferentes protocolos, estableciéndose entre los más populares: pausas temporales, accesos a soporte profesional y límites personalizados. 

Se estima que el éxito de este modelo radica en la detección temprana de las conductas de riesgo. Esto permite evitar que sean un problema grave, protegiendo al jugador de situación de peligro. Lejos de ser una medida de sanción para los jugadores españoles, este es un modelo pensado para ofrecer orientación. 

Juego digital en España con bases sólidas

Como hemos mencionado en varias ocasiones, la columna vertebral de este modelo de juego seguro se basa en la creación de entornos de juego fiables. Todo el trabajo que hasta la fecha ha sido llevado a cabo por la DGOJ, le ha permitido a España consolidarse como uno de los líderes en el ámbito regulatorio. 

Los resultados obtenidos por el regulador español radican en su apego a lo establecido en el Real Decreto 176/203. En este sentido, el criterio más fuerte se centra en el desarrollo de un esquema de juego que ofrezca las condiciones ideales para los jugadores en términos de transparencia y seguridad dentro del territorio español. 

Como parte indispensable de la normativa, los operadores deben desarrollar e incorporar herramientas que favorezcan una mejor detección de irregularidades. De esta manera, se pueden detectar situaciones especiales, ante las cuales se puede actuar en menor tiempo. 

Quizá una de las razones por la que la estrategia española ha obtenido un gran éxito, radica en las soluciones no invasivas. Esto implica que existe un sólido respaldo y soporte en estudios clínicos y análisis realizados por la administración. Así, se ha logrado un esquema de Juego Seguro que garantice el bienestar del jugador. 

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 0 Promedio: 0)

No hay comentarios disponibles


¿Tienes alguna pregunta u opinión sobre el artículo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada

Esta página web es únicamente para mayores de edad.

¿Eres mayor de edad?



DEBES TENER MÁS DE 18 AÑOS PARA ACCEDER A ESTA WEB.