La industria del juego online se hace cada vez más grande en Europa, y su expansión requiere de controles más estrictos. Esto es lo que ha generado un incremento en el interés por parte de la EGBA en crear un esquema mucho más seguro que se base en una norma que involucre los posibles daños vinculados a los juegos de azar.
Es este planteamiento realizado por parte de la asociación de operadores de juegos de azar, lo que podría dar paso al establecimiento de una votación en pro de la normalización. De esta manera, los organismos nacionales estarían en la obligación de involucrarse en la construcción de una estructura legal mucho más transparente y con estándares históricos.
Se trata de un llamado de atención que se ha venido gestando desde hace un tiempo. Dado que las votaciones del Comité Europeo de Normalización están en desarrollo, finalizando el 25 de septiembre, resulta interesante analizar los diferentes aspectos que plantea la EGBA y su posible impacto en el sector de juego y casinos en Europa.
EGBA lidera un proceso de más de 3 años
Uno de los organismos con mayor peso en el ámbito de juego online es la Asociación Europea de Juegos y Apuestas, también conocida como la EGBA. Este conglomerado ha demostrado, a lo largo del tiempo, el profundo interés existente en desarrollar un sistema de juego basado en la transparencia, la seguridad y la responsabilidad. Los registros indican que, en múltiples ocasiones, el organismo ha intentado hacer lo posible por introducir nuevas medidas mediante propuestas revolucionarias.
Los primeros pasos de este camino comenzaron a darse en 2022, cuando la EGBA presentó una propuesta original frente al CEN. La importancia de este movimiento radica en el hecho de que este organismo es el encargado oficial dentro de la Unión Europea de la normalización. De modo que la culminación de este proceso puede evidenciarse de alguna manera como una victoria por parte de la asociación, el cual se ha podido gestar gracias a la colaboración de un conjunto de intereses.
En este caso en particular, la EGBA ha definido su posición frente a la CEN o Comité Europeo de Normalización, con su intención de que se apruebe una norma europea histórica. Esta, tendría como principal objetivo, exponer los principales indicadores de riesgo y daño dentro del segmento de juego en línea.
El proceso parece haberse desarrollado con éxito hasta el momento, aunque no sabremos realmente qué curso tomará, sino hasta el 25 de septiembre. Dentro del sitio iGaming, se ha cuestionado la ausencia de marcadores de daño, por lo que, la posibilidad de que finalmente se logre este avance, demuestra la madurez del sistema. A largo plazo, la aplicación de estos indicadores permitirá detectar y restar con mayor éxito la existencia de posibles casos de riesgo y conductas que puedan ser dañinas para la comunidad de jugadores.
Una lista para la detección e intervención temprana
Desde el año 2022, desde las primeras versiones del proyecto comenzaron a tomar forma, el principal objetivo ha sido la protección de la comunidad de jugadores. Se dice rápido, pero ya han pasado 3 años desde que inició esta fase de posible transformación para el sector de juego europeo. Lo que estamos por presenciar este 25 de septiembre tras el cierre de las votaciones, es probablemente la consolidación de múltiples ideas que han surgido del interés de llevar al segmento de juegos en línea a un nivel superior en seguridad.
Es importante comprender que lo que busca la EGBA es incorporar una lista de indicadores de daño, que puedan servir de referencia. Estos indicadores de conducta o comportamiento, luego de atravesar por un proceso de análisis especializado, pueden ser capaces de ofrecer resultados más precisos a las autoridades. Es decir, podrán ser utilizadas como una herramienta de lectura para dar a conocer la existencia de comportamientos problemáticos.
Aunque la lista incluye un número mayor de elementos, en breve analizaremos algunos de los más relevantes que hemos detectado en la lista.
- Cambios bruscos en la frecuencia: Suele ocurrir cuando un jugador se enfrenta a una recha de la que intenta recuperar pérdidas o ve un potencial de ganancias. La ruptura en los patrones habituales suele ser un claro indicador de que puede estar perdiendo el control de su voluntad a la hora de jugar.
- Tiempo de las sesiones: El control del tiempo en las partidas es crucial, y el uso excesivo de este tipo de juegos como medio de entretenimiento genera el riesgo de crear adicciones. Esto hace tan importante que uno de los indicadores se centre en la monitorización de los periodos de juego dentro de estándares específicos.
Tal y como lo afirma el informe, utilizar estos indicadores puede ser una gran herramienta para evitar que el entorno de juego se vea perjudicado a largo plazo.
Proyecciones favorables ante las votaciones
Detrás de lo que se conoce hasta ahora como una iniciativa de estandarización, se ha realizado un arduo trabajo. El andamiaje colaborativo que ha debido estructurarse en el mercado europeo es ejemplar, lo que arroja buenas expectativas ante los futuros resultados que se darán a conocer tras la culminación del proceso de votación.
Todo indica que el proceso ha estado respaldado desde sus comienzos por la supervisión de profesionales y especialistas. Incluso se conoce que el proceso del CEN ha tenido que convocar a expertos de diferentes regiones de Europa. Esto aumenta significativamente la relevancia de la medida, y reduce el margen de error.
Desde académicos y entendidos en materia legal, hasta operadores y reguladores, han sido parte de algo que puede dar una forma completamente distinta a lo que conocemos como el sector de juego online. Pero es posible que uno de los soportes más importantes que haya recibido esta medida se encuentre en la validación proporcionada por el GREF.
Lo que se conoce como el Foro Europeo de Reguladores de juego, es quizá una de las partes interesadas con mayor peso. Se conoce que el proceso ya ha obtenido un gran apoyo por parte de dicha organización.
Elevando el nivel de protección del jugador de manera unificada
En términos generales, el proyecto se basa en años de investigación y comparativa de diferentes casos que permitan unificar criterios. Todos los involucrados deberían estar alineados para poder llevar a un mismo punto en materia de detección de casos de riesgo. Sabemos que los operadores y empresas del sector iGaming han trabajado a lo largo del tiempo para mejorar las condiciones de seguridad para los usuarios. Sin embargo, la ausencia de este marco de referencia que establezca cuáles son los comportamientos que representan factores de riesgo, son una gran debilidad.
El desarrollo de este proceso dará como resultado un entorno de juego más robusto, con miras a la elevación del nivel de seguridad por parte de los operadores. Es una movilización que puede traducirse como un escenario más que proporcionará condiciones de juego más seguras en Europa, una de las regiones en las que el juego online se abre paso de manera consistente.
Tal y como declaró uno de los viveros de la asociación: “Necesitamos reunir a las partes interesadas para compartir conocimientos y experiencias y crear un bien común. Instamos a los delegados nacionales a aprobar esta norma, que contribuirá a una mejor comprensión de la ludopatía y a una prevención de daños más eficaz en toda Europa”. Este es el enfoque de Maarten Haijer, Secretario General de la EGBA.
Si se aprueba esta norma, el CEN podría publicarse a principios de 2026. Lo interesante de esto es que es una norma voluntaria, y los operadores decidirán si desean incorporarla a sus esquemas de juego seguro locales.
No hay comentarios disponibles