Nosotros ❤ las apuestas deportivas

Casas de Apuestas / Blog / La DGOJ avanza en la implementación de límites de depósito centralizados

La DGOJ avanza en la implementación de límites de depósito centralizados

Apostar online es una práctica bastante común en estos días, dada la facilidad con la que se puede acceder a estas plataformas. Sin embargo, esta accesibilidad supone ciertos riesgos que han sido analizados constantemente por la DGOJ desde la legalización del juego en España. Uno de estos puntos claves son los límites de depósitos en casinos, lo que supone una de las garantías de protección a los intereses de los usuarios. No obstante, el organismo de control ha detectado ciertas vulnerabilidades, por lo que se han trazado nuevas estrategias de acción. En este artículo, hablaremos un poco de los avances que se han visto en la creación de un sistema centralizado para los límites de depósito. 

Resulta interesante analizar las implicaciones que puede tener este nuevo esquema en caso de aprobarse, y si realmente resulta viable para el sector. Los jugadores que accedan desde casinos regulados por la Dirección General de Ordenación del Juego, tendrán que ajustarse a la nueva normativa, que permitirá reforzar los niveles de seguridad y protección. Por el momento, no se ha aprobado del todo, ya que se están llevando a cabo ciertas revisiones de la propuesta. Hasta ahora, se puede considerar como un proyecto visionario, el cual puede generar un efecto evidente en los principales operadores, quienes cumplen una medida de limitación disponible para los clientes que configuran este recurso. 

Conforme avanzan los días, la propuesta gana respaldo por parte de las autoridades. Su implementación forma parte de uno de los proyectos de la agenda 2025, lo que genera grandes expectativas. El objetivo, según indican algunos voceros, se centra en establecer garantías que permitan a los jugadores acceder a un entorno de juego digital con parámetros más transparentes, además de contar de forma paralela con la certificación de Esquema de Seguridad Nacional. 

anna editorial
Editor
luis editorial
Revisado por
  • Luis
Publicado

11.11.2025

Actualizado

11.11.2025

El control en manos de los jugadores

Desde que el juego en línea se aprobó en el año 2012 en España, la DGOJ surgió como el organismo encargado de controlar y supervisar las actividades en la región. Sin embargo, este no es un organismo autónomo, ya que opera de manera dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. A pesar de que se trata de un proyecto que ha comenzado a dar mucho de qué hablar en las últimas semanas, dados los escenarios favorables, es una propuesta en la que se ha estado trabajando desde el año 2023. 

Todo gira en torno a la implementación de una plataforma centralizada que le permitirá a los jugadores controlar de forma conjunta los límites de depósitos establecidos por la regulación. Este “Portal de Jugador” incluiría de manera integral todas las plataformas que operan bajo licencia de España. 

En comparación a como funcionan las cosas en la actualidad, se puede evidenciar una mayor transparencia y poder de control al jugador. Tomemos en cuenta que hasta el momento, el esquema incluía una gestión por parte de los operadores, quienes podían controlar los máximos de forma independiente.

A pesar de que durante años este formato ha sido funcional y aplicado por los operadores que desempeñan actividades en España, las autoridades han detectado cierta vulnerabilidad en el proceso. El detalle es que, si un jugador accedía a diferentes webs de apuestas, era muy capaz de superar los límites de depósito si se analiza desde un punto de vista general. 

La idea consiste en crear un sistema al que estén conectados todos los ingresos realizados en las plataformas vinculadas. Este nuevo sistema se encargará de llevar un control mucho más eficiente para evitar que los usuarios superen los parámetros máximos establecidos para los depósitos vigentes hasta el momento. 

El sistema establecerá límites generales para los depósitos de los usuarios que accedan a plataformas digitales de España.

Una aprobación cada vez más cercana

Como mencionamos anteriormente, el proyecto normativo no se ha aprobado todavía, habiendo atravesado por varias revisiones desde 2023. Hasta ahora, se conoce que los límites fijados son de 600 EUR diarios, 1.500 EUR mensuales y 3.000 EUR mensuales, pero se ha detectado que muchos jugadores suelen superar estos rangos. 

Si un usuario accede a una plataforma regulada y alcanza alguno de los límites, es posible que recurra a otro casino online para continuar apostando, habiéndose evadido la restricción de límites establecidos por el regulador español. Lo que nos plantea el proyecto de ley en cuestión, es que los jugadores estarán protegidos por un sistema conformado por una base de datos centralizada. 

El atractivo de la propuesta ha despertado el interés de las autoridades, quienes hasta el momento no han aprobado de manera definitiva la propuesta. Sin embargo, esto no implica que no se hayan evidenciado algunos avances importantes. Uno de los que consideramos más relevantes es que ya ha superado la etapa de los informes de la CNMC. Como resultado, es una de las principales propuestas que  forman parte de la agenda regulatoria. Dicho de otro modo, la implementación de la base centralizada posiblemente se vea aprobada antes de que finalice el año 2025. 

Si bien es cierto que se han generado algunos debates acerca de los puntos favorables y desventajas de la medida, parece haber más ventajas. La estrategia reposa en intenciones claras de reforzar el esquema de juego responsable en la región. Es una manera de crear una conciencia mucho más sólida respecto al cumplimiento de los límites, aumentado el respaldo que se otorga a la comunidad de jugadores que pueden verse afectados por la ausencia de controles centralizados que involucren a los operadores en general. 

La transformación de un esquema de juego digital

En perspectiva, es importante valorar cuál es el segmento que mayor impacto puede recibir de los cambios planteados por el proyecto. De aprobarse la implementación de este sistema, se sabe que los jugadores podrían ser los más beneficiados. Sin embargo, es fundamental también analizar la otra cara de la moneda, en donde tenemos a los operadores. Los casinos y casas de apuestas serán, desde la óptica de los especialistas, algunos de los más afectados. Esto se debe a la inmediatez con la que tendrían que realizar actualizaciones en el funcionamiento de las plataformas. 

Tomemos en cuenta el hecho de que cada depósito debe ser validado al instante. Para que esto sea posible, los sitios de juego deben estar sincronizados con el portal del jugador. Una vez que este vínculo con la base de datos centralizada sea un hecho, será imposible para los jugadores evadir las restricciones para los depósitos que mencionamos anteriormente. 

El sistema de protección y prevención tiene como objetivo principal dar soporte coherente a las razones por las que fue creado. En consecuencia, los jugadores no tendrán la alternativa de ir de un casino a otro con la misión de poder evadir los límites diarios, semanales y mensuales. Claramente, se trata de una norma, que en caso de ser aprobada, deberá ser adoptada por los operadores de manera obligatoria. 

Existe cierta preocupación por parte de algunos operadores destacados, ante la posibilidad de la necesidad de hacer una inversión por parte de los mismos. Es evidente que dichas modificaciones representarán algunos costes adicionales, sobre todo en términos de procesamiento de verificación. 

Mejoras en los hábitos y valores del jugador

Analistas proyectan un panorama positivo ante la cercanía de la aprobación de la ley. Uno de los cambios más importantes que podrían evidenciarse, se encuentra en la mentalidad del jugador, quien podrá tener un mayor control y confianza en el sistema de juego regulado por las autoridades de España. 

Al optimizar los hábitos de juego y reducir los gastos de manera descontrolada, el esquema de juego planteado por la DGOJ puede consolidarse como un referente en Europa. También hay que decir que este portal permitirá recopilar información respecto a los patrones de juego de los usuarios, generando un escenario mucho más favorable para la implementación de normas y políticas que permitan prevenir daños a largo plazo. 

Dicho de otro modo, el regulador será capaz de anticipar tendencias, estando preparados para nuevos escenarios en función al análisis de esquema de diferentes segmentos de jugadores. 

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 0 Promedio: 0)

No hay comentarios disponibles


¿Tienes alguna pregunta u opinión sobre el artículo?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada

Esta página web es únicamente para mayores de edad.

¿Eres mayor de edad?



DEBES TENER MÁS DE 18 AÑOS PARA ACCEDER A ESTA WEB.