Las bases de cualquier sistema de juego legal en torno al sector de casinos online se basan en una estructura bien sustentada desde el punto de vista legal. Aunque la capacidad de crecimiento e innovación son elementos cruciales, para que todo el mecanismo avance hacia un nuevo estatus, son los operadores y su interacción con el regulador los que hacen que todo el ecosistema funcione.
En una era en la que la información viaja a velocidades prácticamente instantáneas, es difícil mantenernos al día. Conocer cada uno de los cambios e incidencias dentro del mercado de juego español puede ser desafiante para quienes no mantienen un seguimiento constante de los eventos más relevantes. Sin embargo, como jugadores, formamos parte de un todo, y estar al tanto de los efectos de decisiones gubernamentales, o iniciativas empresariales en el sector iGaming es fundamental.
Tomemos en consideración que la industria de juego y su continua expansión, permiten la generación de nuevos empleos. Además, es parte vital de la economía en la región, ya que es capaz de ser un atractivo para nuevos inversores. Esto se traduce como una consolidación dentro de los mercados más fuertes en términos de juegos de azar en línea.
Abordaje de la seguridad en línea
Si consideramos un grupo de elementos esenciales para que un entorno de juego funcione con éxito, la confianza y la transparencia deben formar parte, sin duda. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha sido reiterativa en la búsqueda de soluciones digitales, que aporten las condiciones de juego idóneas para los clientes que acceden desde la jurisdicción española.
Realizar conferencias y eventos en conjunto con expertos, le ha permitido a la máxima autoridad del sector iGaming analizar diferentes enfoques. Por esto, desde finales del mes de mayo se ha venido tratando la manera en que puede impactar la suplantación de identidad en el entorno de juego y la manera en que los jugadores perciben estos riesgos.
El establecimiento de nuevas medidas de prevención y una mejor concientización al respecto, parte de la interacción entre médicos y científicos, reunidos con representantes de la DGOJ. Quienes forman parte del Consejo Asesor de Juego Responsable, conocido también como CAJR, han conseguido, a través de diferentes estudios realizados en los últimos años, resumir conclusiones y fijar estrategias a seguir.
Un punto clave que destaca de esta reunión, fue la manera en que se tratan los datos de los clientes de operadores legales en España. Así pues, uno de los puntos concluyentes es fijar nuevos modelos de concientización, para dejar una clara exposición de los riesgos aparentes de la cesión de datos. De esta manera se evitarán los efectos atroces de una posible suplantación de identidad.

El crecimiento anual alcanza un 21,63%
A finales del mes de junio, también se hicieron públicos los datos del resumen ejecutivo que enmarca la data acumulada en el herido 2024/2025. Lo que podemos ver en las estadísticas y los porcentajes, es un crecimiento importante, con rangos que revelan una clara recuperación desde el año 2020.
Según datos oficiales compartidos en el portal de la DGOJ, la cantidad de jugadores activos supera ya los 1.991.550, lo que se puede traducir como un 21,63% de crecimiento anual. El seguimiento de este estudio nos comparte una muestra de que más del 83% son jugadores hombres, mientras que el porcentaje restante para las mujeres es de más de 16%.
Otro punto clave importante a tomar en cuenta en torno a lo revelado por el ente regulador, es que las edades de los jugadores parece haber cambiado, Se estima que la media de jugadores abarca un rango mucho más extenso, con usuarios que tienen entre 18 y 45 años. Esto implica que el levantamiento de las restricciones publicitarias parece haber surtido efecto.
El alcance de los anuncios y campañas de los principales operadores ya no genera un enganche solo en usuarios mayores de 30 años. Asimismo, el impacto que se ve en el mercado emergente de usuarios de casino, se ve demostrado en que al menos 459.266 jugadores se han sumado en este último periodo.
Nos parece muy interesante la información proporcionada respecto a los jugadores que permanecen activos durante un mes o incluso menos. A propósito de esto, las métricas indican que al menos el 21,91% forma parte de este grupo. En resumen, el promedio de mayores activos por mes, según la DGOJ, es de 953.182.
Nuevos requisitos sostenibles
El juego ético es uno de los conceptos que se ha ido fortaleciendo en el último año. La concepción de la idea de jugar en plataformas que cumplen con los estándares de sostenibilidad es cada vez más sólida. Como primer punto, el regulador exige a los operadores el cumplimiento de ciertos requisitos dentro de la normativa. Los jugadores, serán libres de optar por plataformas que se ajusten a las normas ambientales y sociales.
El compromiso ecológico se ha mantenido en constante evolución, y aunque no existe un marco legal que establezca requisitos ambientales en la actualidad, es un factor que influye en el sector. De hecho, la adopción de estos esquemas parte directamente de la influencia de la política ambiental europea. La responsabilidad corporativa en torno a temas como; el consumo energético, medidas sostenibles para el uso de recursos digitales y métricas de huella de carbono, son algunos elementos destacados.
Lograr una industria iGaming más sostenible en España depende de la formación y construcción de conciencia en operadores y jugadores. La implementación de certificaciones para los servicios digitales y la realización de auditorías, forman parte de los mecanismos que pueden pasar a formar parte de las normas a seguir en un futuro cercano. De esta manera, se logrará presionar a los operadores a ajustarse a los esquemas de sostenibilidad, que serán requisitos indispensables para poder desarrollar sus actividades dentro de España.
Renovación de licencias a operadores
Con la intención de mantener vivo el interés de operadores internacionales en el mercado español. Se ha llevado a cabo la ampliación de licencias. Las plataformas beneficiadas más recientemente han sido DAZNBet y Wanabet, quienes ratifican su compromiso con el mercado de juego español, y la accesibilidad de productos que se ajustan a las exigencias del regulador.

No hay comentarios disponibles